aminer@aminer.es

CONTACTO

+34 954 15 57 01

DIRECCIÓN

P.E. Los Llanos - Ed. Vía Plata Av. de Salteras, 265 Plta. 2ª Mód. 1 Salteras 41909 (Sevilla)

AMINER celebra la nueva denominación de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía

por Administración Comunicación,

La  patronal minera destaca que el cambio sitúa a Andalucía en sintonía con las  políticas impulsadas desde la Unión Europea para avanzar hacia la soberanía  estratégica en el ámbito de las materias primas críticas

Sevilla,  14 de abril de 2023.– La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER) ha mostrado su satisfacción tras el cambio de denominación de la Consejería de Industria, Energía y Minas, recientemente publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

“Este cambio es algo más que un gesto simbólico; representa una declaración expresa del Gobierno andaluz de apoyo a la minería, como sector estratégico en Andalucía”, ha manifestado Priscila Moreno, gerente ejecutiva de AMINER. “Agradecemos esta iniciativa que, sin duda, contribuye a poner en valor el papel relevante de la industria minera en nuestra tierra, con una gran proyección de futuro vinculada a la demanda creciente de minerales para afrontar la transición energética”, ha subrayado.

“El cambio sitúa a Andalucía en sintonía con las políticas impulsadas desde la Unión Europea para avanzar hacia la soberanía estratégica”, ha señalado Moreno, recordando la propuesta recientemente presentada por la Comisión Europea, que culminará con la futura aprobación de la Ley Europea de Materias Primas Críticas.

Andalucía representa el 40% del valor de la producción minera nacional y el 90% de la minería metálica. El territorio dispone de reservas minerales que pueden contribuir a “paliar el déficit de materias primas de la Unión Europea y su dependencia de los mercados asiáticos y americanos”, ha puntualizado Moreno.

Asimismo, ha destacado que la minería andaluza se encuentra a la “vanguardia europea” en innovación tecnológica, con proyectos que apuestan por la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia de las operaciones mineras, además de cuantiosas inversiones en la investigación de nuevas soluciones viables y sostenibles para el procesamiento y tratamiento del mineral, y en el desarrollo de proyectos de economía circular que serán emblemáticos. En definitiva, una minería comprometida con la mejora continua de sus procesos.

Actualmente, Andalucía cuenta con explotaciones en activo en Huelva, Sevilla y Granada, y más de 250 proyectos en exploración e investigación entre solicitados y vigentes. Respecto al empleo, el sector genera 10.000 puestos de trabajo directos y en torno a 30.000 indirectos e inducidos.

Modificar cookies